DERECHO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL- 4º “D” -TURNO: NOCHE-PROFESORA:LÍA E. SÁNCHEZ


COLEGIO SECUNDARIO “MANUEL VICENTE FIGUERERO
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL
CURSO:  4º “D           TURNO: NOCHE
PROFESORA:LÍA E. SÁNCHEZ
AÑO:  2020
ACTIVIDAD DE LECTOESCRITURA:
Lee con atención el siguiente texto y luego responde las preguntas que se detallan más abajo:
NORMAS QUE REGULAN LA CONDUCTA DEL HOMBRE
Para que el ser humano pueda vivir en sociedad es necesaria que su conducta sea regulada. Pero su conducta no sólo es regulada por las normas jurídicas, sino también por normas morales, religiosas y por los llamados convencionalismos sociales o también denominados normas sociales.
La conducta de los hombres en sociedad debe necesariamente ser regulada puesto que los hombres, por diversas razones, no siempre actúan correctamente desde un punto de vista ético. Los seres humanos muestran algunos excesos en sus relaciones sociales y presentan conductas dañinas para los demás, ya sean consideradas como como individuos o grupos sociales. Este y otros argumentos demuestran la necesidad de la existencia de las normas.
Las normas enunciadas no tienen la misma naturaleza puesto que entre ellas existen marcadas diferencias. En lo único que coinciden es en el hecho de regular la conducta de las personas.
Las personas, dotados de voluntad y entendimiento y que gozan de libre albedrío, pueden adecuar o no su conducta a las prescripciones de dichas normas. 
Veamos cada una de ellas:
Ø  Las normas del trato social, usos, costumbres sociales, son aquellas que imponen a los hombres una determinada conducta en la vida social fundada en principios de buena educación, decoro, protocolo o cortesía. Por ejemplono interrumpir cuando alguien está hablando.
Ø  Las normas morales imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno.
En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia.
Al contrario de otros tipos de normas, no acarrea ninguna sanción efectiva, como no sea el remordimiento o, dependiendo de la norma, el rechazo de la sociedad. Sin embargo, en muchos casos las normas morales coinciden con las normas jurídicas, pudiendo ser su violación al mismo tiempo una inmoralidad y un delito. Por ejemplono infringir un dolor o daño físico a las personas por ejemplo, no torturar y no golpear.
Ø  Las normas religiosas, son aquellas a las que una comunidad o individuo se adhieren para respetar los lineamientos vitales que su Dios, o su conjunto de creencias, determinan que son correctos o morales. Por lo tanto, atañen a quienes practican esa fe específica o siguen ese culto puntual y su  incumplimiento puede conllevar al sentimiento de culpa por haber caído en pecado, incluso, a recibir algún tipo de castigo divino. Por ejemploir a misa los domingos.
Ø  Las normas jurídicas, son aquellas que pertenecen al Derecho.
Estas normas son dictadas por las instituciones del Estado con la finalidad de regir el comportamiento y las conductas de los ciudadanos en general. Algunas, incluso, están establecidas en la Constitución de cada país, su cumplimiento es obligatorio aunque se desconozca su existencia y penalidad. Por ello, su incumplimiento conlleva a sanciones legales o castigos penales. Por ejemploestá prohibido la venta de bebidas alcohólicas a quienes no tengan la edad mínima.
Una vez analizado el texto y visitado las páginas de internet, responde:
1º) ¿Qué entiendes por normas?
2º) ¿Cuáles son las normas que regulan la conducta del hombre?
3º) ¿A qué se refieren las normas del trato social? Ejemplifique.
4º) ¿Qué son las normas morales? Ejemplifique.
5º) ¿Qué entiendes por normas religiosas? Ejemplifique.
6º) ¿Qué es una norma jurídica? Ejemplifique.
7º) ¿Cuáles son las diferencias entre las normas morales y las normas jurídicas?
FINALIZANDO LA TAREA: después de repasar las lecturas y preguntas redacta una REFLEXIÓN en un máximo de 6 renglones sobre la “Importancia de las normas en la vida del ser humano”. 
Te dejo los links para que visites algunas de las siguientes páginas:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lengua y Literatura - 5° año Turno Tarde

Lengua y literatura 6° Año (Todas las divisiones) Turno Tarde y Noche

“SEMINARIO DE INTEGRACION AMBIENTE Y SOCIEDAD” 6TO A, D Y “F”