FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO CURSO: CBC “B” - TURNO: NOCHE -LÍA E. SÁNCHEZ


COLEGIO SECUNDARIO “MANUEL VICENTE FIGUERERO”
ACTIVIDAD DOMICILIARIA
ASIGNATURA: FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
CURSO: CBC “B”     - TURNO: NOCHE
PROFESORA: LÍA E. SÁNCHEZ
AÑO: 2020
EL TRABAJO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Actividades:
1)      Lean y analicen el siguiente texto:
EL HOMBRE EN EL TRABAJO
“El hombre es un ser indigente con obligaciones que debe satisfacer, para saciar esa apetencia necesita realizar una actividad (trabajo) a fin de transformar los recursos que le brinda la naturaleza y que deben ser explotados. Se trata de un combate ininterrumpido que nació con él y cuyas primeras etapas están jalonadas por el descubrimiento del fuego, el uso de los instrumentos de piedra, el cultivo de la tierra, el empleo de animales domésticos, etc. Pero cuenta además con un recurso valiosísimo, su inteligencia, a través del cual está en condiciones de transformar y convertir todos los recursos naturales”.
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL TRABAJO
Básicamente la evolución del trabajo, se divide en las siguientes etapas: la primera antes de la irrupción de la revolución industrial y la segunda a partir de ésta. Y una tercera, haciendo referencia a los actuales cambios y transformaciones operados por la globalización económica de los mercados. 
PREHISTORIA
No se distinguía el trabajo. Los hombres se agrupaban para cazar, recolectar y pescar para su subsistencia. Se repartían las tareas. Dejaron de ser nómades y se volvieron sedentarios cultivando y criando animales.
EDAD ANTIGUA
Se formaron jerarquías y llevaron al gobierno a reyes.
El trabajo manual lo realizaban los esclavos, quienes dependían completamente de sus dueños.
El poder, la riqueza y el conocimiento se distribuyen desigualmente entre los miembros de la sociedad. Las aldeas se convirtieron en localidades y más tardes en ciudades.
EDAD MEDIA   
Existían siervos, quienes hacían el trabajo campesino y sus dueños, los señores feudales, eran sus dueños absolutos.La economía era de tipo agrícola y de intercambio local.
 Se difundieron las corporaciones, que reunía personas con un mismo oficio (herrero, platero, talabartero, etc.) o que ejercían la misma actividad comercial. Con el objetivo de establecerlas normas a las que se sometía el ejercicio de la profesión.
La artesanía constituía la técnica, la especialización. Renacimiento de las artes.
EDAD MODERNA
La esclavitud continúa en esta edad. Los americanos y los europeos transportaban a los esclavos desde África en condiciones infrahumanas para trabajar sus plantaciones. 
Época de los grandes descubrimientos geográficos, invenciones científicas, los avances de orden político, que tiene su máxima expresión en la Revolución Francesa. El advenimiento de la máquina, que representó la base de la Revolución industrial.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por la industria y la manufactura, los trabajadores eran libres y se los nombró obreros, quienes necesitaban un salario para sobrevivir. Debido a las condiciones injustas de los trabajadores y las condiciones laborables desfavorables, se originó el derecho de los trabajadores.
ACTUALIDAD
Gracias a los avances tecnológicos y científicos existen más variedades de trabajos. En los últimos años, las máquinas ya están reemplazando a los trabajadores esto mejora la producción y abarata los costos de la misma, pero aumenta la tasa de desempleo.
2)      Busquen en el diccionario las palabras cuyos significados desconozcan y anoten en sus carpetas. 
3)  Confeccionen el siguiente cuadro en sus carpetas y luego completen con las características principales del trabajo en las diferentes Etapas.

Prehistoria
Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Revolución Industrial
Actualidad















Comentarios

Entradas populares de este blog

Lengua y Literatura - 5° año Turno Tarde

Lengua y literatura 6° Año (Todas las divisiones) Turno Tarde y Noche

“SEMINARIO DE INTEGRACION AMBIENTE Y SOCIEDAD” 6TO A, D Y “F”